Divorcios en un tribunal
Vía judicial
Litigar mediante una demanda judicial
Mientras que la resolución alternativa de conflictos (convenio regulador) puede resolver ciertos problemas matrimoniales y domésticos, hay circunstancias concretas en que hay que luchar litigante los juzgados en un contencioso de divorcio en pro de los intereses del cliente.
Nos avalan años de experiencia en juicios de divorcio y derecho de familia.
Áreas legales que acompañan al divorcio y que a menudo requieren litigios incluyen división del patrimonio matrimonial, custodia compartida o atribuida a un único progenitor, manutención de los hijos, del cónyuge de mantenimiento (pensión) y los derechos de visita, entre otros
A menudo surgen problemas financieros complejos durante el divorcio y la experiencia nos ha demostrado la importancia incalculable de litigar en nombre de nuestros clientes.
La importancia de una demanda de medidas provisionales previas a la demanda de disolución matrimonial o de la pareja de hecho, es vital cuando hablamos de falta de acercamiento de posturas entre las partes para obtener un divorcio de mutuo acuerdo.
Una buena estrategia, colaboración conjunta con abogado y cliente durante todo el proceso y el grupo de profesionales que nos acompañan según las necesidades del cliente (procurador, perito inmobiliario, gestor contable, psicólogo infantil y de ser necesario y también un investigador privado), nos avala el éxito en los juzgados.
En todo divorcio tenemos 3 grandes partes a discutir:
- La disolución del matrimonio: qué juzgados son competentes, nacionalidad de los cónyuges, – si es necesario aplicado “Derecho Internacional” – ciudad donde tuvo lugar el matrimonio, si se otorgaron capítulos matrimoniales,
- La regulación de las medidas parentales: Plan de parentalidad; qué es la patria potestad, la guarda y custodia de los hilos en común, individual o compartida, qué régimen de visitas se aplica, qué pensión de alimentos se fije, que son los gastos extraordinarios y quién las paga.
¿Cuál de las partes (padre / madre), tiene derecho a una pensión o la compensación económica, o continuar viviendo en el domicilio familiar?
- La disolución del régimen matrimonial: ley aplicable, determinar qué régimen económico regula las relaciones patrimoniales de los cónyuges según si existen o no capítulos matrimoniales y la vecindad civil, qué bienes lo constituyen, y cómo se determina la partición.
¿Y si os preguntáis, qué derechos tiene mi pareja sobre la casa de mi propiedad, y si le tengo que pagar pensión si no estamos casados? ¿Y qué pasa con la hipoteca que estoy pagando yo de la casa que va a nombre de los dos, y con las cuentas bancarias, y los vehículos ?, etc.
Todas estas y muchas más preguntas deben resolverse antes de iniciar el proceso judicial.